Día Internacional de la Celiaquía

Liliana Aprile es una de las impulsoras del grupo Celíacos Casilda, que fuera creado en agosto de 2017 a través de una ordenanza municipal del por entonces intendente, Juan José Sarasola, y con el apoyo de Ana María Tavella, secretaria de Salud Pública en ese tiempo.
En Radio QUIERO! 95.3, Liliana repasó el inicio de la agrupación y explicó de qué se trata la enfermedad celíaca: "Es una lesión del intestino donde se absorben los nutrientes de los alimentos que ingerimos. Esa lesión reacciona cuando ingerimos gluten, sustancia que se encuentra en el trigo, avena, centeno o cebada. De ahí la sigla TACC y la leyenda que tiene que figurar en los alimentos que podemos ingerir".
"Desde hace algunos años, cuando se sancionó la Ley de Celiaquía, comenzamos a informarnos más y a ver que alimentándonos sanamente podemos mejorar la calidad de vida. A través de esa ley se comenzó a trabajar más seriamente en el tema, y se empezó a rotular los alimentos para que sepamos cuáles podemos ingerir y cuáles no" destacó Aprile.
Además, invitó a aquelas personas que padezcan la enfermedad a ponerse en contacto con la agrupación, y salvar dudas, informarse, y compartir experiencias. "Tenemos una página de Facebook que se llama "Celíacos Casilda" y también un correo electrónico para que puedan contactarse con nosotros".
"Entre todos, informándonos e ingiriendo los alimentos adecuados, podemos tener una mejor calidad de vida".
Sobre la enfermedad, Liliana indicó que tiene un gran componente genético, pero que a veces se despierta varios años más tarde, por eso debemos estar atentos a los síntomas y consultar rápidamente a un médico".
Para la mayoría de los que sufren de celiaquía, dejar de comer alimentos con gluten significa comenzar a sentirse mejor en pocos días. Los síntomas característicos de la enfermedad, como náuseas, diarrea e inflamación desaparecen en pocas semanas. La recuperación completa del daño intestinal puede llevar entre 6 meses a un año.
Si padeces en forma reiterada náuseas, diarrea, inflamación, consultá a tu médico.
Escuchá la nota completa: