Recomendaciones para personas en casos de aislamiento domiciliario

“En el caso de personas que no requieren internación ni aislamiento hospitalario o en los centros que la provincia creó para ello, hay pacientes que deben aislarse dentro de sus propios hogares y seguir un protocolo sencillo pero muy riguroso; que previene que los convivientes se enfermen”, explicó la ministra de Salud, Sonia Martorano.
Del mismo modo, continuó: “Si bien venimos explicando y difundiendo desde el comienzo de la pandemia estas medidas, hoy más que nunca necesitamos que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan conocerlo e incorporarlo, en el momento que los casos están aumentando tal como estaba previsto según los estudios epidemiológicos”.
Este protocolo, que los equipos centrales y territoriales de prevención y atención de los casos de COVID utilizan y aplican al momento de contener a pacientes en aislamiento domiciliario –porque presentan cuadros leves– básicamente recomienda que:
>> La persona debe aislarse en una habitación individual bien ventilada, preferentemente con una ventana que dé a la calle.
>> Tendrá que comunicarse con el resto de los convivientes por teléfono móvil o alguna otra tecnología, o forma, evitando todo contacto directo y cercano.
>> Deberá disponer de un recipiente individual para residuos, que será cuidadosamente desinfectado, luego de retirar la bolsa que se coloca en el interior.
>> Si es posible, tendrá que utilizar un baño exclusivo. De lo contrario, cada vez que lo use deberá limpiarse con agua y lavandina.
>> Si comparte espacios comunes deberá hacerlo con barbijo y mantenerse a un mínimo de 2 metros de distancia del resto de los convivientes.
>> Se deberá evitar, en todo momento, que circule cualquier fuente de aire.
>> En ningún caso, compartir vasos, platos, cubiertos y otros objetos de uso común en hogares. Y restringir las visitas externas durante todo el tiempo de aislamiento.