Lucila De Ponti: “La ESI es una herramienta con un impacto concreto y fundamental”

En diálogo con Lalo Monje en Radio QUIERO! 95.3, la legisladora del Movimiento Evita indicó que "se logró dar un paso clave para garantizar su aplicación efectiva, porque -aunque existe una norma a nivel nacional vigente desde hace 12 años- todavía está muy lejos de ser una realidad en las escuelas de la provincia".
“La ESI, junto a la Ley Micaela, es una de las políticas de Estado de transformación cultural más contundente, porque tiene una incidencia concreta e inmediata en la realidad”, aseguró. “Esta Ley tiene permite avanzar en la prevención de muchas formas de violencia hacia los jóvenes y entre los jóvenes, ayuda a la detección de abusos infantiles, contribuye a la promoción de la salud y la prevención de embarazos no deseados”.
Sin embargo, también consideró que tiene un impacto clave en la construcción de una sociedad más justa. “La ESI sobre todo incorpora a nuestra formación ciudadana el conocimiento de nuestros derechos y nuestras oportunidades, la posibilidad de construir subjetividades de manera responsable pero también sostenidas en el deseo, poniéndole fin a la normalización de cualquier acto discriminatorio y promoviendo la salud y el derecho a elegir de las personas”.
Consultada sobre si la composición del Senado, con hombres que hace muchos años están en sus bancas, que tienen un promedio de edad superior a los 55 años, y que ya han dejado que el proyecto perdiera estado parlamentario leyes como esta o la de diversidad de género, De Ponti indicó que "creo que tiene que ver con que son todos varones, que muchas veces no asumen como propias estos temas de agenda, o no terminan de comprenderlas".
Para finalizar, De Ponti insistió en la importancia de poder garantizar plenamente la aplicación y cumplimiento de la norma en el territorio de la provincia. “Se trata de defender el derecho de nuestras chicas y chicos a contar la información más completa posible y todas las herramientas disponibles para su formación y desarrollo, al tiempo que generamos las bases de una sociedad mejor”.
Escuchá la nota completa: